Vistas de página en total

Datos personales

Mostrando entradas con la etiqueta edificios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edificios. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2012

A day in Central London / Un día en el centro de Londres

Qué me paso??? Hace rato que no escribo nada :-s
Aunque eso no significa que no he visitado lugares interesantes.  Al contrario, he tenido la oportunidad de ver varios lugares increíbles, y es por ello que próximamente los estaré publicando en mi blog :-)

Por ahora les quería compartir algunas fotografías que tome hace poco de la parte financiera de Londres.  Tantos edificios con elementos arquitectónicos interesantes, es una parte de la ciudad que recomiendo para ir a tomar fotos, y para saber más a cerca de la historia de Londres.

------------------------------------------------------------------------------------------

What happen? Its been so long since I haven't written anything :-s
Although that doesn't mean that I haven't visited any interesting places.  On the contrary, I had the opportunity to see several amazing places, and its because of that, that very soon I'll be blogging about it :-)

For now I want to share with you some photos that I took some days ago of the financial part of London.  There are a lot of buildings with interesting architectonic elements, its a part of the city that I truly recommend if you want to take photos, and also to know more about the history of London.


The Tower of London.

Shad Thames Street, near The Design Museum. / En la calle Shad Thames, cerca del Museo del Diseño.

In Potters Fields Park looking at several buildings like the Shard at the left -the tall one-, and Greater London Authority, the one at the right.  / En el parque Potters Fields donde se pueden ver varios edificios como el Shard (que en español significa "fragmento", en este caso quizá fragmento de vidrio por su forma) que se encuentra del lado izquierdo -el edificio alto-, y el Greater London Authority (en español, la máxima autoridad de Londres) que se encuentra de lado derecho.
 
Tower Bridge in the East end of London, over the Thames River.  The construction of it started on 1886 and opened to the public in 1894. Its an important symbol of London.  If you want to know more about it, you can visit the bridge's website: Tower Bridge Exhibition /
El Tower Bridge o Puente de las Torres que se encuentra en el extremo este de Londres, sobre el río Támesis.  Su construcción inicio en 1886 y se abrió al público en 1894.  Es un símbolo importante de Londres.  Si desean saber más a cerca de este puente, pueden visitar la página web: Exhibición del Puente de las Torres.
  
The Scoop, looking to the Shard. / The Scoop, viendo hacia el Shard.
More London Place.
A small sculpture in the Bank of England.  The Bank of England or Governor and Company of the Bank of England was created in 1694, its the second oldest central bank of the world, after the Bank of Sveriges Riskbank in Sweden. / Una pequeña escultura en el Banco de Inglaterra.  El Banco de Inglaterra o Gobernador y Compañía del Banco de Inglaterra fue creado en 1694, y es el segundo banco mundial más antiguo del mundo, después del Banco Sveriges de Suecia.
  
Saint Paul's Cathedral, build in the 17th century. / La catedral de San Pablo, su construcción data del siglo XVII.
30 Saint Mary Axe, also known as "The Gherkin", and in front you can see Saint Andrew Undershaft.  / 30 Saint Mary Axe, conocido también como "The Gherkin" (o en español, el pepinillo), y en la parte de enfrente se puede ver la iglesia de San Andrés.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Recorrido Artdecó

El día miércoles 19 de agosto del presente año (2009) fui a un recorrido arquitectónico, específicamente de art-deco, auspiciado gratuitamente por el Festival del Centro Histórico 2009. Y el recorrido estuvo a cargo del Arquitecto Arturo Portillo, al cual se le agradece por dicho recorrido ya que estuvo bastante interesante.

El artdeco inicio como un movimiento de diseño a partir de 1920 a 1939; pese a ello, en nuestro país se puede ver empleado el uso de dicho movimiento hasta los años de 1950 (Wikipedia, 2009).


El art-deco se considera según Stewart (1999: 469), como un estilo ecléctico, derivado de muchas fuentes y constituido por una mezcla de formas geométricas yuxtapuestas con orígenes de la máquina, la piedra, el bloque de vidrio, etc. Se utilizó una combinación de formas planas y curvas en las paredes, ventanas circulares, balanceadas, con formas rectangulares, puertas remetidas, bien enmarcas, remates elevados a manera de torres, y los edificios en general eran fuertemente geométricos y con paredes en diferentes planos, y balcones con pequeñas molduras horizontales que buscaban la unidad y continuidad de las formas (Stewart, 1999: 469).

En Guatemala, luego de los terremotos de 1917 y 1918, de dio una obligación a una modificación de los sistemas de construcción, buscando mayor estabilidad y resistencia de los edificios. Como comenta Stewart (1999: 467), en el desaparecido diario "El Imparcial" se publicó en 1937 un artículo en el que se presentaba una división en tres etapas del período reconstructivo que siguió al terremoto. La primera cubrió los años de gobierno de Estrada Cabrera que indicaban un desarrollo lento y poco planificado. En lo gubernamental el trabajo fue de poca significación, y las viviendas, en su mayoría, se hacían por maestros de obra.

La segunda etapa comenzaba en 1925, y dentro de esta etapa se puede ver la construcción de edificios como la Escuela de Farmacia y la Escuela de Medicina (que ahora es el Paraninfo Universitario), proyectados por arquitectos educados en Europa. Es aquí donde se pueden apreciar tendencias renacentistas y neoclásicas, y la utilización de elementos característicos como cornisas, frontones, ventanas rematadas con dinteles y la configuración de la planta con tendencia a la regularidad y simetría (Stewart; 1999: 467).

Y la tercera etapa se inicia en 1932, donde se da una mejora económica en el país, según Stewart (1999: 467-468), y vuelven varios arquitectos e ingenieros que habían efectuado estudios en el extranjero, y que traían ideas nuevas que permitieron iniciar una corriente arquitectónica más definida.

Por último, se puede decir que el art-deco contribuyó en Guatemala al rompimiento de los patrones neoclásicos e impulsó el uso de muchos materiales nuevos (Stewart, 1999: 468). Es por ello, que a continuación les muestro algunas fotografías de este estilo arquitectónico que tome en nuestro recorrido de parte del festival del centro histórico. Espero las disfruten, y como siempre, espero sus comentarios.

Se cuidan!!!








REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

-Wikipedia
2009 "Art decó", página web. http://es.wikipedia.org/wiki/Art_dec%C3%B3
-Stewart, William R.
1999 "Urbanismo y arquitectura"; Historia General de Guatemala. Tomo V, época contemporánea: 1898-1944. Asociación de Amigos del País, y Fundación para la Cultura y el Desarrollo. Guatemala, Centro América. Pp: 465-471.
-Festival del Centro Histórico
2009 Página web. http://www.festivaldelcentrohistorico.org/


**Todas las fotografías tienen derechos reservados. Propiedad de Ana Cristina Guirola Carias. Prohibido la utilización de las mismas.